Que sería del Periodismo Ecuatoriano sin Ciespal
En Ecuador Ciespal, es la única institución técnico-académica que capacita a los periodistas. Este organismo que fue creado el 9 de octubre de 1959, atraviesa uno de los momentos más importantes de su historia. Como el su época, la revolución industrial, hoy es la revoluciónHISTORIA DE CIESPAL tecnológica la que nos invade, CIESPAL, es una organización que con su historia, recorrido y proyección, se convierte en un paradigma del periodismo moderno.
(Agregar link de historia de CIESPAL).
Los países del primer mundo, considerados como los más desarrollados, producen tecnologías a cada segundo y todas las áreas de la humanidad.
El periodismo por su condición de información, o su responsabilidad y demanda de inmediatez, producto de las nuevas condiciones mundiales de globalización, se ve en la obligación de ser el área de la humanidad que esté a la vanguardia de esta tecnología que nos invade, por ello esta obligatoriedad del conocimiento tecnológico.
La Comunicación Social, sus herramientas de ejecución y los protagonistas de esta acción es decir, los periodistas, saben que los tiempos han cambiado, el mundo es distinto en su cultura, en su estructura, por ello los periodistas tenemos que correr tras los pasos de las tecnologías que llegan segundo a segundo.
En Ecuador el tema es fácil de observar, se encuentran sin mayor esfuerzo de observación, medios de comunicación que están descubriendo el retraso años luz que tenemos en comparación cos otras fronteras y continentes.
En sectores ecuatorianos del Periodismo se desata entonces una mezcla de reacciones: incertidumbre, temor, valentía en enfrentar esta demanda de conocimiento y manejo tecnológico, pro actividad e iniciativas inmediatas y ejemplos de superación.
Existen periodistas que emprenden un recorrido en la búsqueda de alternativas para llegar a alcanzar el dominio de estas tecnologías, que en ciudadanos no-periodistas, es decir en ciudadanos comunes es irrelevante.
Surge entonces CIESPAL, institución que se convierte en la esperanza y en la oportunidad de nosotros los periodistas.
Con esta contextualización, he llegado a preguntarme entonces, ¿Qué sería del periodista ecuatoriano sin CIESPAL en el Ecuador?
Creo que quienes ejercemos el periodismo, las instituciones académicas, es decir las Facultades de Comunicación, los mismos medios de comunicación y hasta la sociedad en general, atravesaran, sin temor a la exageración una de las crisis más fuertes de las últimas décadas.
Esto lo reflexioné tras mi participación (activa por cierto) en el taller denominado “Desarrollo de Competencias para el ejercicio del periodismo digital”, organizado precisamente por CIESPAL; considero que existen elementos que debemos de analizar sobre lo que al inicio titulo, para ello los invito a escuchar a José Alberto Rivera, joven capacitador de esta institución, respetable colega que al respecto señaló lo siguiente: (ubicar audio uno).
En este taller descubrí además que existen miles de elementos y herramientas tecnológicas con las que tropezamos con nuestras propias narices y no las hemos conocido. El grupo de colegas y compañeros, (de buen criterio y nivel), estoy seguro harán un periodismo mas tecnificado, mejor acabado y con mayores contenidos o profundidad.
(Adjuntar foto de seminario)
Los periodistas, luchamos contra enemigos que “sueltos de huesos” pretenden jugar a hacer periodismo, el tema es preocupante, lo peor es que son profesionales en otras áreas los que “seudo-ejercen” el periodismo y o peor aún, lo hacen sin criterios técnicos, peor tecnológicos. No me creen? En mi provincia, existen abogados, notarios, médicos, y hasta políticos, que compran espacios en televisión y con infraestructuras o herramientas rudimentarias creen ser periodistas, generan opinión periodística, elaboran comentarios críticos que carecen de criterios profesionales. De aquello culpo a quienes fuengen de líderen gremiales de colegios, asociaciones, uniones y mas, instituciones que aglutinan a periodistas, a ellos les pregunto, habrán visto alguna vez a un periodista operar a un paciente o redactar algún escrito jurídico? Sería imposible, mas sin embargo en nuestra profesión si se meten profesionales en otras áreas.
Por ello creo que CIESPAL es la esperanza, es la única opción con la que contamos para estar al día en las tecnología, para capacitarnos respecto de nuestra profesión y también para quitarle de apoco esos espacios que son nuestros a personas que deben estar es en los juzgados, notarías, clínicas y consultorias.
Gracias CIESPAL, por existir y por permitir que en este pequeño país de América, existan periodistas capaces de decirle al mundo que informar con multimedia es tan sencillo como saber que Ecuador se encuentra en la mitad del mundo.
Por: Jhonny Mendoza Bravo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario